lunes, septiembre 28, 2009

Un quilt nuevo

Hoy corté la mayor parte de las telitas para hacer un quilt en rosas y verdes.

Utilizaré sólo un paquete de Layer Cake ( 10" x 10") y otra blanca para el fondo. Las telas son todas de la colección Hushabye de Tula Pink. Son la cosa más linda de este mundo! Aquí tenemos tanta luz que los colores no han salido bonitos en las fotos, una pena.





Esta mariposa me parece la más bonita, está en varios tonos, pero a mí la que más me gusta es la rosa.


Te cuento que he suspendido el bordadito quaker que comencé el otro día. Nos duró poco el romance, me equivoqué y no lo puedo deshacer porque se marca toda la tela. Ay ay ay!!!!! Recorté el trozo bordado y a otra cosa mariposa. Listo, como si no hubiese bordado nada. Ahora ya no es ni Ufo ni nada, jejeje.

Estoy muy contenta, vuelvo a tener mis reuniones de quilting después del verano. Ya te mostraré fotos, estoy loca de ganas de ver los quilts que han hecho todas durante este tiempo.

Buen comienzo de semana para todas!


viernes, septiembre 25, 2009

Comenzando...

Con el punto de cruz tengo mis amores y desamores, épocas en que me encanta y otras en que me aburre.

Como verás estoy en pleno romance. Comencé un diseño que compré el año pasado y lo tenía olvidado, son diseños quaker. Nunca bordé nada de esta casa que se llama Primitive Traditions y tiene cada cosa de bonita!


El lino es 40cts algo totalmente nuevo para mí....dificilísimo.....no veo nada....
Aquí está mi obra maestra surgida después de tres horas sentadita bordando..ay ay ay, tendré que vivir más vidas....

Estoy usando como pide el esquema sedas de Crescent Colors. Son sedas que tienen 12 hebras y solo se borda con una hebra sobre 2 cruces. Eso sí, despúes de protestar que no veía reconozco que es delicioso bordar con sedas.

Primitive Traditions, tenés el link AQUÍ


Feliz viernes para todas!!!!


jueves, septiembre 24, 2009

Dear Jane® : otro bloquecito más terminado


Dear Jane® es una marca registrada. Para tener más información acerca de este quilt podés dirigirte a la página oficial "Dear Jane®" http://www.dearjane.com/

Terminé de coser el bloquecito Nº 46, el G-10. Lo hice una vez más usando la técnica del paper piecing.

El bloque consta de siete unidades que preparé de forma individual.

Una vez que tuve todas las siete unidades con sus respectivas piezas cosidas al papel comencé a unir las unidades entre sí.
A la unidad central le adicioné una unidad a cada lado. El bloque iría tomando forma cosiendo las unidades de dentro del bloque hacia fuera.

Aquí escribí la secuencia numérica que seguí para unir las unidades entre sí.



La unidad siete fue la última que cosí. Listo, otro bloquecito más terminado!

Aprovecho para mostrarte unas angelitas que pinté en porcelana cuando iba a clases en Brasil. No sí si ya te he hablado de ellas. Eran totalmente blancas y yo las pinté con vestiditos rosa con detalles en pintura de oro.

Fueron sometidas a dos procesos de horneado en horno especial para porcelana. La primera vez para fijar las pinturas normales. Fue recién ahí que pude pintar los detalles de oro que fueron horneados a una temperatura menor. La piezas recién salidas del horno tienen un aspecto algo opaco que se soluciona pasándoles un cepillo que les da este brillo.
Aquí lo firmé en su base, fueron hechos hace ya nueve años.


Feliz jueves para todas!

domingo, septiembre 20, 2009

Costumbres locales: los perfumes

Vivir en Medio Oriente tiene la desventaja del polvo y la arena, pero tiene una cosa maravillosa: las esencias y los perfumes. Vayas donde vayas todo está siempre tan perfumado que da gusto. En los shoppings siempre hay tiendas especializadas que queman en la puerta los trocitos de "bukhoor" o "bakhoor".

Mabkhara, así se llama el quemador de bakhoor. Éste de la foto es grande y los hay así en varios lugares, no sólo en el shopping.


Aquí su versión pequeña, la que se usa en las casas para perfumarlas , como también para perfumar las abayas ( la ropa negra de ellas). Se enciende un carbón pequeño y se adiciona un trocito de madera perfumada para que se queme. La madera desprende un perfume muy peculiar dependiendo del árbol del que fue extraida.

Las maderitas se llaman "bukhoor" y se venden por gramos. Los precios son asustadores por apenas 12 gramos. No sé por qué te dan los valores cada 12 gramos si eso no es casi nada....
Para que te des una idea, por 12 gramos podés pagar desde 500 dólares como 150
o 100 o aún mucho más. Todo depende del árbol y de dónde provenga esa madera en particular: Camboya, India etc etc.





También venden maderas bañadas en perfumes. Son las que están en los vidrios.

Pero como te decía antes, estas tiendas vendes perfumes también. Las esencias árabes son unisex....








Estos frascos que ves en la foto son las esencias puras que ellos te venden en frascos de tres tamaños diferentes. Sabías que existen perfumes sólo para el cabello? Yo no lo podía creer.

Ves los frasquitos pequeños? Allí es donde te dan tu perfume.


Hoy ha terminado el Ramadan y es el primer día del Eid ul-Fitr fiesta que dura tres días. Los shoppings no admiten la entrada de hombres solos como todos los viernes que son los días más religiosos. Durante tres días a partir de hoy sólo pueden entrar las familias o las mujeres solas.
Feliz fin de domingo para vos!

Me ayudás? EDITADO



Gracias a Ana Salom de http://costurapatchwork.canalblog.com/ ,que me escribió un mail

Y Gracias a Elisa que no tiene blog, ya sé de quién es este diseño.

Gracias gracias y gracias, son un amor chicas!!!!!!!!

El diseño de las muñequitas de papel está en el libro

"Bleu : Motifs de broderie traditionnelle et au point de croix" cuyas autoras son Agnès Delage-Calvet y Anne Sohier-Fournel







------------------------------------------------------------------------------------------
Estoy buscando la autora de este diseño para poder comprar el esquema. Alguien sabe decirme de quién es o si pertenece a algún libro?
Esta foto la tomé en uno de mis viajes y allí no se me ocurrió preguntar si tenían el esquema a la venta.
He buscado ya en varias tiendas, diseñadora por diseñadora. Ay ay ay!!!! Días de búsqueda llevo sin resultados.

Si tenés un minuto y conocés quién diseñó este gráfico, podrías decírmelo?

bss agradecidos para todas y Feliz Domingo!





jueves, septiembre 17, 2009

Dear Jane® : otro bloquecito más terminado


Dear Jane® es una marca registrada. Para tener más información acerca de este quilt podés dirigirte a la página oficial "Dear Jane®" http://www.dearjane.com/


Terminé de coser el bloquecito Nº 45, el J-7. Lo hice con la técnica del rotary cutter.
Para ello corté:

Tela oscura:

2 tiras de 1" x 9"
1 tura de 1" x 5"

Tela de fondo:

1 tira de 1" x 9"
2 tiras de 1" x 5"
5 cuadradaos de 2" x 2"

Cosí dos tiras de 1" x 9" de tela oscura con una de 1" x 9" de tela de fondo en el medio formando lo que llamaría de "tela A".
Fraccioné esta "Tela A" en OCHO unidades de 1" x 2" como muestra la foto.
Luego cosí las tiras blancas de 1" x 5" con la tira de tela oscura de 1" x 5"en el medio, formando una "Tela B". La fraccioné en CUATRO unidades de 1" x 2".


Coloqué sobre la mesa las piezas que formarían el bloque.
Cosí entre sí las unidades de 1" x 2" formando un nine-patch. En total cosí cuatro nine-patch.

Los planché así.
Volví a presentar sobre la mesa los nine-patch y los cuadrados blancos que formarían el bloque.

Cosí las unidades formando filas.
Uní las filas entre sí.
Lo planché así.

Listo, otro bloquecito más terminado!

Buen jueves para todas!