martes, enero 01, 2008

Faith

Un diseño de Little House Needleworks que se llama Faith ( confianza, fe) es mi elegido para comenzar este año 2008.

Está bordado en lino de 28cts con los hilos específicos que pide el esquema. Compré un paquete de hilos que son tintados en degradé. Nunca había usado estos hilos y me está gustando mucho la novedad. Para que el degradé se luzca he seguido al pié de la letra las instrucciones del esquema: bordar cada cruz en su totalidad antes de pasar a la siguiente. Y estoy encantada bordando y bordando para ver cómo cambia la tonalidad del hilo ....

Feliz 2008 !!!!!





martes, diciembre 25, 2007

Muffins de arándanos


FELIZ NAVIDAD CHICAS!!!!!!!

Con todas las cosas ricas que comememos estos días....una más.

Hoy por la tarde me puse a buscar alguna receta para hacer para mis alumnas que vienen mañana. Siempre que puedo me gusta esperarlas con algo cocinado por mí para acompañar el té. Y así buscando y buscando me encontré con ésta, unos ricos muffins ( doy fe, ya me comí uno....Glup!). Puedes preparalos con arándanos frescos o también de lata. Si son frescos, pues mucho mejor.



1) Precalentar el horno a 200º.

2) En un bowl grande mezclar el azúcar, harina, polvo Royal y la sal. Reservar.

3) En otro bowl batir el huevo junto con la leche y la mantequilla derretida. Añadir con cuchara de madera a la preparación anterior, con movimientos envolventes hasta que el harina esté totalmente humedecida. Quedará una preparación con grumos, pero no nos importa, porque así debe quedar.
4) Por último agregar los arándanos previamente lavados y secos con papel de cocina.
5) Con una cuchara distribuir la mezcla en las formitas de papel, llenándolas sólo 2/3 de su capacidad.
6) Hornear 20' a 22'.




Espero que te gusten y que los hagas.
Tengo un bordadito a medio camino que me está llamando....ya pronto te lo mostaré.

jueves, diciembre 20, 2007

Counting book sampler terminado


Mi primer bordado quaker terminado. Es un diseño de Little by Little que me gustó mucho para animarme a empezar en esta aventura de los esquemas quakers. Todavía no estoy segura si lo enmarcaré o haré otra cosa con él, como un cojín por ejemplo. Me lo estoy pensando aún.



El relojito que está en el fondo también lo pinté yo. Fue una de mis primeras piezas en azul que hice. Como muchas de las que pintamos, tuve un período en que estaba loca por todo lo que fuese porcelana pintada en azul. Pena que esta locura me vino en mis comienzos del aprendizaje ,porque el azul, es uno de los colores más difíciles de pintar en porcelana junto con el púrpura.

Está pintado en su totalidad con el mismo tono en sus diferentes degradados.




Aquí te muestro: mi profesora me enseñó a escribir "pintado a mano" en lugar de "hecho a mano". Antes de aprender a pintar no percibía la diferencia enorme entre una cosa y otra. Hecho a mano puede significar que has pegado un bonito calco. Pero pintado a mano es haber hecho cada uno de los trazos que componen la pintura de la pieza. Por eso mis piezas son, Pintadas A Mano, ya que el proceso de realización es muy largo y con varias quemas en el camino.



En este caso, el reloj se retira para poder pintar. Tengo que llevarlo urgente a que le pongan una batería nueva...








domingo, diciembre 16, 2007

Te gusta Tilda tanto como a mí?




Si es así te invito a visitar este blog cuya temática son todos y cada uno de los libros de Tilda. Diferentes señoras muestran qué es lo que han hecho con los patrones de los libros, y así nos dan sus variadas versiones de los mismos muñecos. Hay uno más bonito que el otro.
Y la novedad es que me han aceptado como miembro a mí también!!! Así que...


Hoy he hecho mi primer post allí !!!!
Espero tu visita!

sábado, diciembre 15, 2007

De compras aquí y allá


Algunas fotos de unas tiendas que me han gustado.




















miércoles, diciembre 12, 2007

Mantel de Navidad

Hace mucho mucho, había comprado una tela de cenefas de la que sólo quedaba
muy poca cantidad y ya la vendían no por metro, sino por la totalidad de lo que quedaba. Me había encantado y no quería dejarla pasar. Pero qué hacer con ella?
Fue entonces que vi una estrella de seis puntas en una revista que me venía genial para adaptarla a mi tela de cenefas. Pero claro, era muy pequeña y yo , honestamente , no sabía reproducirla para hacerla más grande y adaptarla para que la altura de mis cenefas cupiera en sus piezas. Entonces.....SOS para mi papá. Él fue quien me hizo todos los cálculos necesarios para que yo pudiera adaptar el patrón a mis cenefas.
Compré otras telitas para completar y este fue el resultado:
Fue totalmente realizado con la técnica del paper piecing. Son seis gajos que
convergen para formar la estrella de seis puntas. Cada gajo, a su vez, está subdividido en unidades que casan entre sí.
Detalle de los puntos de encuentro de cada uno de los gajos.











domingo, diciembre 09, 2007

Log Cabin tableado


Como te contaba ayer, con el día tan nublado, aproveché y cosí todo el día. Qué delicia!!!

Hice este caminito de mesa con bloques de unas 10", no le coloqué borde y la medida quedó muy bien para mi mesa de la cocina. Lo que más me gustó fue la forma diferente de hacer los bloques de Log Cabin para que cada tira quedase como plisada o tableada. Para que no se vieran las costuras primero cosía las tiras y luego las doblaba, así por más que algún curioso espíe, no verá los bordes cortados de cada tira. Y quedan en relieve! El patrón para hacerlos es de Moda.



Había comprado este jelly-roll de la colección Shangri-lá en Fat Quarter Shop y estaba loca de ganas de que me llegase para ponerme a hacer mis Log Cabin tableados. Finalmente llegó, y cuando me dispuse a hacer las combinaciones, decidí que no usaría todo el rollo sino los azules, verdes y marrones solamente. Pero claro, si quería que cada tira fuese distinta, no me alcanzaban las telas....Así que usé una de Lecien de cuadritos celeste, y otra de rayas oscuras de la tienda Cañamazo para completarlas.














Para hacer el biés esta vez no corté tela aparte sino que utilicé la misma trasera volcada hacia delante, aunque manteniendo las esquinas con forma de mitra. La tela no es de la misma colección Shangri-lá, es de la paleta de colores de Dimples que compré en Cañamazo. Los cuadrados centrales son de la colección Fusions.







Los botoncitos que cosí en el cuadrado central de cada Log Cabin son de Butterfly Couture. Mi idea original era poner varios ya que vienen muchos muchos en el paquetito, pero finalmente opté por colocar uno solo grande.


sábado, diciembre 08, 2007

Has armado tu arbolito hoy?




Desde que tengo memoria, siempre en casa se arma el árbol de navidad el día 8 de diciembre ...


Hoy ha estado muy muy feo y con neblina aquí en Madrid. Aproveché para quedarme en casita y coser. Si mañana hay buena luz y puedo hacerle una foto, te lo mostraré.


Que tengas un buen sábado!!!










martes, diciembre 04, 2007

Panel de muñecos de nieve terminado


Este patrón-kit lo compré el año pasado en Creativa y querría haberlo terminado para esas navidades, pero me faltó uno de los hilos y ahí quedó inconcluso. No se imaginan la de peripecias para conseguirlo, se trataba de un hilo africano teñido a mano que por suerte luego de varios meses lo hallé. Y valió la pena porque es precioso en degradé de verde y violeta.


Tiene muchos detalles de bordaditos, y cintas a las que están sujetas algunos renos y el copo de nieve.




Los guantes cuelgan del árbol con un lazo hecho en rosa y verde con hilos entrelazados. Los copitos de nieve del fondo del árbol también los bordé con hilo blanco.


Detalle del muñeco más alto. Lleva bordado un ramillete con hilo Perlé tintado a mano y unos corazones de fieltro con un nudo francés en el centro.







Todo el panel está aplicado sobre tres tipos de linos en verde claro, dos a cuadros, uno con cuadros más grandes y otro más pequeño y un tercer lino liso. Cada pieza fue pegada en fliselina termoadhesiva de doble faz y luego aplicada con una hebra de hilo DMC en un color semejante.



lunes, diciembre 03, 2007

Más bloques en rojo

Sigo haciendo bloquecitos para mi panel. A paso lento ya que tengo otras cosas entre manos y no puedo dedicarle todo el tiempo que quisiera. Esta ha sido mi producción de esta semana.
Para los bloques de Log Cabin usé unas cintas que cosí sobre la tela. No sé si en la foto se llegan a apreciar bien.


Un nine-patch enmarcado. Este bloque me resulta atractivo por sí mismo, y con más piezas alrededor,me gusta aún más. Cada cuadradito de los pequeños mide menos de 1".




Una casita que ha mudado de tejado varias veces. Había elegido una tela a rayas que quedaba muy bien con las chimeneas, pero hubo un pequeño detalle que no tuve en cuenta: los ángulos no son todos de 45º y si bien había cortado la pieza siguiendo las rayas, una vez cosidas, un lateral no quedaba en línea y parecía mal hecho. Cuando usamos telas para adaptarlas a determinados espacios, eso es lo que tiene muchas veces.





domingo, diciembre 02, 2007

Navidad blanca...



Estas fotos son algunas de mis favoritas en mi álbum Flickr Las Fotos de Georgina

Tener una Navidad blanca es algo que vengo esperando desde hace muuuuucho tiempo. Y por lo visto tendrá que seguir esperando...El primer año que llegué a vivir aquí sí que nevó en Madrid y saqué miles de fotos para el recuerdo, pero estos últimos inviernos han sido de lo más flojitos. Desde mi ventana veo cómo los picos de las montañas se van poniendo cada día más blancos, y echo de menos aquel invierno tan frío y nevado ya que hasta ahora las montañas están muy oscuritas y de la nieve ni noticias. Si sigue así me pregunto cómo será este 24 de Diciembre?