jueves, noviembre 08, 2007

Japón me visita otra vez

Sííííí!!!!!! Qué delicia, ya llegaron las diez revistas y libros que pedí la semana pasada!!!!



Esta vez he elegido revistas con proyectos más modernos ( si hablase en "argentino", diría modernosos...). No tengo ni idea de los títulos, pero no son las típicas que compraba hasta ahora. No son de patchwork. Son de costura y bordado. También de crochet, ya que me encanta ver las fotos de esos trabajos hechos en lana o hilo. En realidad el ganchillo me fascina y guardo la secreta esperanza de saber hacerlo con sólo mirar y tocar las fotos , pero por mucho que lo intento todavía no ha funcionado....
Aquí algunas fotos:






















La última de Patchwork Quilts Suschin: es al edición para Navidad con unos proyectos preciosos y de regalo un calendario desplegable para colgar.





Bueno, me voy a terminar el paño de cocina que les mostraba ayer. No vayan a creer que es gran cosa....

martes, noviembre 06, 2007

Para mi cocina

Hoy se me ocurrió hacer alguna cosita para mi cocina. Aquí te muestro unas fotos para que "espíes"de qué se trata....Quería usar la unidad de bordado que trae esta máquina y que he usado poco o nada desde que la compré hace ya varios años.


A que ya sabés lo que estoy haciendo...

domingo, noviembre 04, 2007

Mi debut con el quilting

Con esto del fin de semana largo, me dediqué a ordenar un poquito ( un poquito, no mucho) mis cosas de patchwork, y me encontré con este panel de cocina. Fue lo primero que acolché sola y recuerdo que estaba aterrorizada !!!!

Todas las figuras del panel están hechas en paper piecing con los diseños del libro de That Patchwork Place de la autora Maaike Bakker. Los platos tienen 31 piezas !!!




Aquí se ve la parte de atrás del panel. Acolché con el prensatelas de doble arrastre cada una de las figuras y letras contorneándolas, y luego hice un stippling con el de acolchado libre. Todo con hilo transparente por eso no sé si se distingue bien en la foto.





Detalle de los bowls : para el borde superior recorté una tela con una cenefa de corazones.



Aquí el paño de cocina que cuelga de la balda.





sábado, noviembre 03, 2007

De la cocina al cuarto de costura

Cuando vi estas cajas para guardar los saquitos de té enseguida pensé en comprarlas, pero no para guardar precisamente té en sus compartimentos.

Estas pequeñas divisiones resultaron ser un buen lugar para tener ordenados los botones. Antes los tenía en sus bolsitas originales, lo cual ocupa demasiado espacio y no facilita verlos con claridad. Y si no los vemos, pues no los usamos...
Esta de la Rue de Rivoli es la que más me gusta aunque sea la más pequeña de las dos.


En su interior organicé los botoncitos por tema: navidad, cocina, Tilda y estilo country.

En esta otra más grande guardé no solamente botones sino pequeños dijes para aplicar de adorno en algunos bordados.



Botones forrados, botones rosas, rojos, blancos. Botones de madera y los pintados a mano que los tengo desde tiempos inmemoriales y me da pena usarlos.


Estos frascos de vidrio son para guardar especias en la cocina, pero en su lugar he agrupado las cintas color vino, uno de mis colores favoritos.










martes, octubre 30, 2007

Primer ángel


Decidí hacer mi propio BOM:

Luego de los envíos tan irregulares del Girls day out, decidí hacer este proyecto como si fuese un BOM (block of the month, o bloque del mes) Son unos angelitos de una diseñadora australiana que compré en Lapp Elisa. No son adorables?

Como les dije, sólo compré los patrones. Luego las telas para los bloques lo pondré yo, ya que son muy variadas y con restitos de una cosa y otra lo armaré enseguida. Este patrón es de "The freckles collection" y se llama "Angels among us". Tiene la posibilidad de poder adquirir la versión "aplicada" o la versión "bordada". Yo elegí la bordada ya que la de aplicación me gustaba un poquito menos.

Este es mi objetivo de este mes de octubre: ahora me resta bordar las palabras y el abriguito que simula ser una tela escocesa.
Todo fue bordado con punto atrás yFrench Knots usando dos hebras de hilo, salvo el lacito del pelo y las rayas de las medias que usé solo una hebra para que no quedase tan cargado.




sábado, octubre 27, 2007

Azul, blanco y rojo


Cuando vi este quilt en la portada de Better Homes & Gardens me encantó por la simplicidad y frescura de sus colores. Les hablo del verano del 2005, y quería hacerlo igual. No descansé hasta encontrar todas las telas del quilt original.
Y las encontré! Eran de una colección de Alex Anderson que se llamó Romance. Aquí te muestro como me quedó. Pero como me gusta probar técnicas nuevas, no lo hice según las instrucciones, y probé con una innovación: las estrellas de ocho puntas fueron hechas a partir de cuadrados y rectángulos. El resultado fueron unas estrellas con más piezas que lo normal y con bastante más trabajo...








Detalle del bloque Irish Chain.




Detalle del bloque LeMoyne Star o como le llaman comunmente, estrella de ocho puntas. Las telas escosesas, estaban estampadas, por lo que cortarlas y que quedaran sus líneas rectas, era imposible. Pero a mí no me molesta verlas así, sé que están al hilo, y eso alivia mi conciencia, jeje.









viernes, octubre 26, 2007

Nuevo libro de Tonne Fionanger



Me llegó hace muy pocos días, la última creación de la autora de Tilda. Como todo lo relacionado con ella lo compré en Lapp Elisa, una tienda en Suecia que siempre tiene todas las novedades y una atención al cliente muy cuidada y afectuosa que hace que una compre encantada de la vida.
En este caso, el libro trae proyectos relacionados con la navidad. Todos bastante simples, pero con ese sello de buen gusto que tanto nos has gustado en esta autora.





























Aquí la cerdita de la portada, super simpática. Elisa me regaló la figurita que ven, junto con otras cosas preciosas que añadió de sorpresa en mi pedido. Veré si luego puedo subir fotos de mis compritas ya que ella ha traido muchísimos artículos relacionados con Tilda y cómo no, he caído en la tentación.





No creas que esto es todo. Se trata de un libro muy gordito, con muchísmos proyectos. Hay gorros para el invierno, manoplas, bolsos , zapatitos y hasta las alas de los ángeles en tamaño real!
También ha usado mucho los yo-yos que aprendimos a hacer hace unos días con el molde de Clover, te acordás? (Octobre, 9) Bueno, los usó para hacer unas sortijas preciosas y para varios proyectos más.

martes, octubre 23, 2007

Bolsita fácil, "requete" fácil


El otro día recordé esta bolsita que me enseñó mi profesora hace ya más de seis años. Es muy fácil y se hace en un minuto. La hacemos?

Eso sí, con la colaboración de Debbie, que no se separa ni un instante.




Materiales necesarios:


Necesitaremos dos cuadrados de 50 x 50 cm de dos telas que combinen entre sí.



Enfrentamos derecho con derecho y cosemos todo alrededor con un margen de 1/4" , dejando sin coser un espacio de unos diez o quince centímetros en uno de los laterales.


Cortamos las esquinas. Planchamos para asentar bien las costuras.


Lo damos vuelta por la abertura que dejamos, y luego la cerramos con puntada invisible de aplicación. Volvemos a planchar.


Mentalmente dividimos en tercios y doblamos hacia la izquierda una de las puntas del cuadrado haciendo coincidir la punta con la línea imaginaria de un tercio del cuadrado.


Luego doblas hacia la derecha, la punta opuesta. Debés tocar y palpar que ambas puntas estén alineadas.


Sujetás con alfileres solamente los triángulos entre sí.



Con puntada de aplicación, los unes, con cuidado de no pillar la tela de lunares. Serán unos pequeños bolsillos y si coses la tela de lunarcitos, ya no habrá bolsillos.



Doblas la punta superior y la inferior hacia dentro, y coses una línea recta paralela al doblez más o menos a 3/4" del borde.

Atención: sólo cosemos los triángulos superior e inferior. Observa en la foto aquí debajo. No debes llegar hasta el final ya que por ahí pasaremos el cordón para cerrar la bolsita.


Doblas por la mitad con los bolsillos hacia afuera o hacia dentro ( según quieras) y coses uniendo los laterales a 1/4" del borde.
Pasas un cordoncito para anudar y ya está. Usé un cordoncito trenzado imitación piel.







Es muy muy fácil. También es muy conocida y posiblemente ya la hayas hecho, pero si no es así, espero que te animes y que hagas una vos también. Cualquier duda preguntame que con mucho gusto te ayudaré.