Como ya te había prometido hace unos días, te muestro unas fotos del Ramadan en Doha. Termina el 1º de octubre, ha sido un mes de costumbres totalmente distintas para mí.
Vayas donde vayas siempre hay un cartel que da la bienvenida:



Pero no tardará mucho en recobrar vida. Y a las dos o tres de la madrugada tendrás atascos en todos lados....







Ya la semana que viene todo volverá a la normalidad. Cuando termina el Ramadan hay fiestas por cinco días y por lo tanto nadie va a trabajar ni hay colegios. Dicen que este año no ha sido como años anteriores y todo se ha suavizado bastante en materia de horarios. A mí me costó mucho tener que ir a la peluquería o al super a partir de las siete de la tarde. Pero ha sido una experiencia, un mes distinto. Y aunque viva otros ramadan estoy segura que este primero siempre quedará muy nítido en mis recuerdos.
23 comentarios:
Como me gusta leer tu bloc!!! tus crónicas son inmejorables y estoy aprendiendo un montón de la cultura árabe. Muchísimas gracias por las molestias que te estas tomando para que nosotras podamos disfrutar de este pais de las mil y una noche.
Por cierto, he visto que vamos a ser compañeras de Sal en Tildapatch.
petons
roser
Interesantisimas tus explicaciones del ramadán. Al igual que las del DJ
Besitos desde España
La verdad es que acostumbrarse a los horarios ha tenido que ser una locura. Cuando estuve en EEUU era lo que más me costaba, pensar que los supermercados estaban abiertos hasta la media noche pero las tiendas de patchwork a las 5 cerraban y habia que darse prisa. Debes de tener un montón de experiencias para guardar en tu memoria.Muchas gracias por compartirlas con nosotras.
por eso me gustan los blogs, por que siempre hay algo que aprender de ellos, me encantan tus relatos, gracias por las fotos, indudablemente un gran recurso para conocer mas de el pais en el que estas..
Que lindo Georgina!! me encanta saber sobre una cultura totalmente distinta! y aunque algo sé sobre la religión,y sus rituales, pues mi sobrina esta casada con alguien de la colectividad, y aunque el marido, no profesa la religión islamista, si, la suegra y uno de los cuñados, igualmente me gusta saber, y verrrr! y comerrrr pues hay comidas muuuy ricas!! je! je! Gracias por compartirlo!!! y es verdad siempre, esa primera impresión es la que nos queda grabada! Muuuuy buena semana!! Muuuuack!
Interesantísimo tu artículo. No sabía que las tiendas no abrían hasta la puesta del sol ni que había que comer a escondidas si no sigues el ramadán...
Vaya desbarajuste de horarios que debes haber pasado!!!
Qué interesante lo que nos cuentas. Bs
qué interesante!! sabía que ellos no podían comer, pero no que tu te tuvieras que esconder para hacerlo!! tampoco sabía lo de los horarios de las tiendas...
Muchas gracias por explicarnos todo esto, me gusta aprender cosas nuevas.
bss,
anna
Cómo me encantan estos artículos tuyos. Nos hacercas a esta cultura tan diferente a la nuestra, la occidental y a sus costumbres. Es una maravilla como te estás adaptando a todo este cambio en tu vida. Lo que me hace gracia es lo que cuentas de que los huéspedes de los hoteles tienen que comer durante el dia como "escondidos". En cierta forma hay algo de tolerencia, no?
Me acabo de dar cuenta que le he metido una tremenda patada al diccionario. Pretendía decir "nos acercas" en lugar de "hacercas". Ya perdonarás, pero es que a veces hasta se me olvida mi propio idioma.
Muy interesante tu reportaje, Georgina. Gracias por enseñarnos sus costumbres, tan distintas a las nuestras.
besos
Soy una enamorada de conocer otras culturas a la mía, y si encima tengo una guia como tú, es todo un placer! Gracias Georgina,me tienes encandilada.Un abrazo Lorda.
Hola Georgina: que interesante todo esto del Ramadan ....eres un encanto por tomar tantas fotos y poder enseñarnos más de esta cultura tan distinta a la nuestra.
Besos desde México.
Esta experiencia no la olvidarás. En uno de mis viajes, llegué a Cairo el día anterior a la fiesta de ID con la que celebran el fin de Ramadán. Todo era alegría.Una experiencia muy bonita, interesante e inolvidable. Disfrutala!!! Un abrazo de María Eugenia
Simplemente gracias!!! por tus enseñanzas.
Saludos desde Caracas.
Dolores.
Obrigada Georgina pela maravilhosa aula de História. Adorei aprender um pouco mais sobre esse país tão interessante. As fotos estão ótimas. Creio que para voce será uma experiência bonita e inesquecível. Me encanta aprender os costumes de outros países e adoraria poder ver tudo isso pessoalmente, e , principalmente comer tâmaras frescas; soy "louca" por elas.
Muchas gracias por dividir conosco.
Aquele abraço aqui do Brasil.
Maria Josefa
Todo muy interesante...es bueno aprender de otras culturas. Cuando estuve estudiando en USA tenía compañeros que hicieron el Ramadan y me enseñaron y luego me invitaron a comer su plato que por cierto... estaba delicioso.
Miles de besos.
Gracias por compartir tus vivencias .. disfrute y aprendi mucho ,,creo que esto que has vivido lo llevaras por siempre contigo ...
Muchas gracias por tu reportaje. Además de aprender es muy agradable de leer, merece la pena visitarte siempre tienes algo especial.
Un saludo.
Olga
Muchas gracias por compartir tus experiencias con todas nosotras. La verdad que se nos abren los ojos a otro mundo
Simplemente me ha encantado tu post. Me gusta muchísimo aprender cosas de otras culturas y todavía más de primera mano. Gracias.
Que cosas tan interesantes y bien redactadas nos cuentas, como siempre! Para pasear pienso que esta hermoso el pais, pero acostumbrarse a el, ha de ser dificil. Te mando un saludo desde Mexico.
Hasta aqui llego en mi paseo por su blog...son las 12 de la noche y debo ir a dormir. Mañana lo continuare si Dios quiere.
No encontre su correo por ningun lado...queria escribirle para ver si era posible que me enviara el turorial de las casitas..pero en otra sera.
Que tenga un lindo fin de semana.
Abrazos
Zandra
Publicar un comentario